viernes, 13 de marzo de 2015


LUGARES TURISTICOS DE LA SIERRA ECUATORIANA





  ¿Qué es una atracción turística?

Son lugares que ofrecen normalmente valores culturales, diversión, aventura, recreación, deportes; elementos estos que constituyen  en inmensa motivación para que el turista tenga interés en visitar estos lugares generando en los mismo actividades conexas como es la hotelería, gastronomía la creación de agencias de viajes
1

  

La sierra es una de las regiones del ecuador que  entre valles de volcanes y nevados se expanden de norte a sur la belleza y el legendario encanto de toda la Sierra que se caracteriza por importantes corrientes artísticas y culturales.
1
                     1. Laguna de Cuicocha

Está dentro de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y es el sitio más visitado de la misma por la buena accesibilidad que tiene. Esta laguna es conocida como laguna de los Dioses o Tsui - Cocha y es de origen cratérico. La particularidad de esta laguna es que en su centro están ubicados dos islotes que llevan los nombres de Teodoro Wolf y José Maria Yerovi, separados por el "Canal del ensueño". Estas islas son producto de pequeñas erupciones que siguieron a la erupción principal.


2.PARQUE NACIONAL COTOPAXI




El parque está ubicado en la zona volcánica más grande del Ecuador. En la parte central se encuentra el Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo. Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra el valle de Limpiopungo. Pese a la gran altura el Parque cuenta con numerosas especies de mamíferos y aves.




 3.LAGUNA DEL QUILOTOA
Esta laguna es de origen volcánico que tiene aproximadamente de 3 km. de diámetro; sus aguas verdes y su forma redondeada tan particular son fáciles de reconocer incluso desde el aire.



4. CASCADA DE LICAMANCHA

Esta Cascada se encuentra en uno de los parajes más pintorescos del cantón Sigchos precisamente en el trayecto del Cañón de Agüilla, flanqueado por altas montañas y acantilados, atravesado por el río Toachi y así como su exuberante vegetación de bosque húmedo de montaña aún virgen.




5. RESERVA ECOLÓGICA” LOS ILINIZAS” (RELI)
La Reserva posee atractivos de gran belleza e importancia, gracias a su potencial cultural y natural de esta área protegida que recibe una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Al interior se puede apreciar la majestuosidad de los Ilinizas, el Corazón y el Cerro Azul, las cumbres más importantes para los amantes de la naturaleza, el andinismo y las aventuras de alta montaña


 


6. LAS 7 CASCADAS DEL ZAPANAL

Un paraíso, vista espectacular o un encantador sitio como se puede catalogar a estas hermosas cascadas debido a la impresionante caída de sus aguas cristalinas y frías, en un ambiente totalmente inigualable; un refugio de descanso donde sentirá la naturaleza y respirará aire puro Se encuentran ubicadas a tan sólo una hora de La Maná, a 14 km, por un carretera secundaria que lleva a Estero Hondo. Desde el recinto la Envidia se realiza una caminata de 1 kilómetro por el bosque al cerro La Olivita.



7. CASCADA DEL OSO

Un misterio o fantasía son las sensaciones que se perciben ante tan increíble fenómeno de la naturaleza, debido a su gran tamaño, algo asombroso, la energía que se puede sentir al encontrarse en este refugio natural, sus aguas cristalinas, sus enormes rocas, lugar donde se respira aire puro que brinda este .


8. CASCADA DE RÍO VERDE O PAILÓN DEL DIABLO

Para los turistas tanto nacionales como extranjeros esta es la cascada más impresionante de la región, para visitarla solamente se necesita viajar por la carretera Baños – Puyo hasta el rotulo de presentación de la cascada. El agua de la cascada es transparente y en el Pailón propiamente dicho el agua se torna de una coloración turquesa. La temperatura del agua es de aproximadamente unos 23º C.




9.VOLCAN TUNGURAHUA

El volcán Tungurahua es uno de los volcanes más activos de nuestro país, actualmente se encuentra en fase eruptiva de baja intensidad, el inicio de la actividad del Tungurahua se remonta a finales del Pleistoceno o Pleistoceno Tardío, durante esta época el Tungurahua construyó un edificio volcánico con un diámetro de base de 14 Km.



10.- CASCADA MANTO DE LA NOVIA

Terminado su recorrido, esta cascada desemboca en el río Pastaza. Su nombre se debe a la dimensión que tiene pero sobre todo a su color blanco que se asemeja al Velo de una Novia.Si prefiere puede bajar a mirarla más de cerca por un sendero que está a la vista para luego cruzar un puente colgante de más de 100 m. de longitud que está sobre el río Pastaza, hasta llegar al pie de esta maravillosa cascada en donde se puede bañar, tomar fotografías y admirar el maravilloso paisaje.


 11. BASILICA DE BAÑOS

Sin duda alguna para todos los católicos la Basílica o Santuario de la Virgen de Agua Santa es la infraestructura arquitectónica más importante del cantón, esta obra artística desafió al tiempo y la historia ya que fue en 1.944 cuando finalmente se concluyó su construcción.


12. Catedral Nueva la Inmaculada Concepción
La Catedral Nueva es el símbolo religioso mas representativo de la ciudad. Su ubicación responde a la condición de centralidad y del poder religioso, frente a la plaza central, ocupando la mitad de la manzana situada al lado occidental. Su volumen, textura y color, se divisan desde todos los ángulos de Cuenca, inclusive de los alrededores. Su fachada es de piedra y mármol local, mientras que el piso está cubierto con mármoles rosas, importados de Carrara (Italia).



13. MONUMENDO DE LA MITAD DEL MUNDO

Este complejo turístico se encuentra en la parroquia San Antonio de Pichincha, a 13 kilómetros de Quito. Aquí está el famoso punto donde puedes no puedes dejar de fotografiarte con un pie en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur.

Pero, más allá de lo anecdótico, en la Ciudad Mitad del Mundo se vive una experiencia cultural: con nueve niveles y un mirador, el Museo Etnográfico te permite conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas de la costa, sierra y oriente del Ecuador, y desde el mirador puedes apreciar el cerro Catequilla, una estructura circular que fue utilizada como templo de adoración a la Luna por los primeros habitantes de la zona.





No hay comentarios:

Publicar un comentario