domingo, 12 de abril de 2015

 La autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evacuativa de nosotros mismos



TIPOS DE AUTOESTIMA

AUTOESTIMA POSITIVA O ALTA
Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo dos sentimientos de la persona para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no sólo con ellos mismos sino con el resto. Por otro lado, en un sujeto con una autoestima alta existen menos probabilidades de autocrítica, en relación con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.



AUTOESTIMA MEDIA O RELATIVA
El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los demás aunque internamente no lo son. De esta manera, su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y períodos de baja autoestima (producto de alguna crítica).


AUTOESTIMA BAJA
Este término alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro.
Existe una mayor predisposición al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los obstáculos que en las soluciones.
Así, un individuo con baja autoestima se presentara como victima frente a sí mismo y frente a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de manera voluntaria.


Observa este vídeo que te llamara la atención y te ayudara a reflexionar mucho ya que es un caso que puede pasar a las personas adultas como también a los niños

La autoestima marca el desarrollo del niño

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidadCuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. Entiende que es importante aprender, y no se siente disminuido cuando necesita de ayuda. Será responsable, se comunicará con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma adecuada. Al contrario, el niño con una baja autoestima no confiará en sus propias posibilidades ni en las de los demás. Se sentirá inferior frente a otras personas y, por lo tanto, se comportará de una forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo que en algunos casos le podrá llevar a desarrollarconductas agresivas, y a alejarse de sus compañeros y familiares.



El autoestima influye en:


1-Problemas mentales (depresion, anciedad)
2-Problemas alimenticios (anorexia, bulimia, obesidad)
3-Problemas para desarrollarte en el trabajo (dificultad para el trabajo en equipo, evadir responsabilidades, bajo desempeño en proyectos, tratar de complacer a todos)
4-Problemas afectivos a nivel pareja (Problemas para encontrar pareja, problemas de intimidad con tu pareja, problemas de fidelidad,)
5-Problemas afectivos a nivel social (Miedo a hablar con gente nueva, miedo a asitir a eventos sociales, Poco interes a realizar actividades)
6-Panico esenico (Miedo a hablar en publico)
7-Problemas familiares (Mayores posiblilidades de afectar el autoestima de nuestros hijos, problemas para demostrar amor y )
8-Adicciones (Abuso en el consumo de alcohol, tabaquismo, drogadicción)